domingo, 8 de noviembre de 2015


Enseñanza tradicional versus enseñanza por competencias
 
 
  
Las sociedades occidentales han sostenido cambios en las últimas décadas, debido a  una transformación muy rápida como resultado del cambio producido por la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida personal y social.
En lo que se refiere al ámbito educativo, ante estos cambios pierden sentido tanto unos currículos escolares estáticos y cerrados como un enfoque disciplinar de los mismos en saberes compartimentados, ya que los problemas que la realidad plantea son globales y transversales. Queda también obsoleta una educación basada en la mera acumulación de conocimientos, pues ha llegado el momento de aprender haciendo y experimentando.
La enseñanza por competencias requiere partir de un aprendizaje situado en el que la persona ha de realizar unas tareas concretas en un contexto determinado con el fin de adquirir, a través de ellas, unas competencias básicas para su desarrollo personal a lo largo de la vida.
Uno de los problemas de la enseñanza tradicional radica en que, dada la relevancia que se ha concedido al contenido, se ha fomentado demasiado a menudo un aprendizaje memorístico de conocimientos, el cual no implica necesariamente que el aprendiz sea capaz de aplicarlos a la vida real. Frente a esto, el aprendizaje por competencias se centra en dos pilares fundamentales: la significatividad y la funcionalidad de los aprendizajes.
Este nuevo enfoque de la enseñanza no olvida, en ningún caso, la importancia de los conocimientos, pero los aborda de manera interrelacionada, poniendo en juego al mismo tiempo conocimientos, destrezas, habilidades y valores.
 
                                                     Enseñanza Tradicional                        Enseñanza por Competencias    
¿Qué produce el aprendizaje?
El contenido de las disciplinas académicas.
Los procesos cognitivos y afectivos que se desencadenan en la resolución de una tarea.
¿Cómo se adquiere?
Aprendizaje abstracto, fuera de contexto.
Aprendizaje situado en un contexto determinado y ante unas tareas concretas.
¿Qué tipo de aprendizaje predomina?
Memorísticos de conocimientos.
Aprendizaje significativo y funcional cooperativo.
¿Cuál es la finalidad del aprendizaje?
Preparar para cursar estudios superiores.
Preparar para toda la vida.
¿Cuál es el papel del docente?
Transmisor de conocimientos
Guía y mediador de los procesos de aprendizaje.
¿Cómo es el centro de estudios?
Fragmentado, aislado.
Conectado en redes, interrelacionado con su entorno.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario