domingo, 8 de noviembre de 2015

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

En principio podremos decir que se trata de un conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que parecen estar cambiando la base material de nuestra sociedad. Inmediatamente después percibimos que uno de los fenómenos más importantes relacionados con estos cambios es la presencia cada vez más protagónica de los medios masivos de comunicación electrónicos, audiovisuales y digitales, a través de los cuales circula de manera incontrolable la información.



Se trata de un concepto que nos permite hablar de una transformación socio tecnológica, puesto que todas las sociedades son "del conocimiento". Y en todas las sociedades históricamente conocidas, la información y el conocimiento han sido absolutamente decisivos: en el poder, en la riqueza, en la organización social, en la educación.

En este sentido, parece un poco confuso nombrarla solo ahora como "la sociedad del conocimiento". ¿Venimos de realidades sociales del desconocimiento? Eso sería pretender que hemos llegado a la cima del conocimiento. Por ello, debemos tomar el concepto "sociedad del conocimiento" desde un punto de vista menos literal –terminológicamente hablando–, como algo más general sobre lo que se conforma conceptualmente nuestra realidad.

Precisando un poco más, se trata de una sociedad en la que las condiciones del procesamiento de la información y la construcción de conocimiento han sido sustancialmente alteradas por transformaciones y procesos de cambio centrados en los diversos usos de las tecnologías de la información y la comunicación.

Procesamiento de la información + construcción del conocimiento

La tecnología no es determinante; la tecnología siempre se desarrolla en relación con contextos sociales, institucionales, económicos, culturales, educativos, etc. Pero lo distintivo de lo que está pasando en los últimos diez o quince años es que se trata de una transformación semejante a la que constituyó la sociedad industrial.

Cuando decimos industrial, no nos referimos simplemente a la máquina de vapor, primero, y a la electricidad, después, sino a las grandes transformaciones que tuvieron lugar en todos los procesos de la sociedad, de la política, de la guerra, de la economía, de la educación. Sin duda, en este período ocurrieron cambios en la capacidad de procesar y distribuir energía de forma ubicua en el conjunto de la actividad humana.

Contextos sociales, institucionales, económicos, culturales y educativos

Entonces, al hablar de sociedad del conocimiento —en otros casos, sociedad de la información— nos estamos refiriendo a las transformaciones que tienen, entre otras, dos expresiones concretas y fundamentales: una es internet y la otra es la ingeniería genética. Si bien internet no es una energía más, es realmente el equivalente a lo que fueron la máquina de vapor primero y luego el motor eléctrico en la sociedad industrial.


Video


No hay comentarios:

Publicar un comentario